La experiencia del paciente es la encargada de transmitir las sensaciones y vivencias que tiene un paciente durante el proceso asistencial. Es un concepto multidimensional que incluye factores como la satisfacción con la atención recibida, la valoración de la calidad de la atención o la comunicación con el personal sanitario.
Aunque existen varios estudios que lo abordan, la experiencia del paciente es un concepto poco estudiado en España. Según el Observatorio de la Experiencia del Paciente (OEP), las empresas de salud no miden la experiencia del paciente, aunque esta variable puede influir en la decisión de volver a utilizar los mismos servicios clínicos, en la fidelidad a una marca de medicamentos o en la recomendacion de un centro de salud.
Las razones por las que las empresas sanitarias no reflexionan sobre la experiencia del paciente son diversas. Según el mencionado observatorio, uno de los aspectos principales es que la medición de la experiencia del paciente requiere un cambio en la cultura de la organización, y que es necesario pasar de un enfoque centrado en procesos a un enfoque centrado en el paciente.
Sin embargo, la experiencia del paciente es una variable cada vez más importante en la economía de la salud. Según el estudio elaborado por la consultora Ernst & Young en colaboración con la Asociación Española de Hospitales (AEH), el gasto en salud podría multiplicarse por 9, si se mejorara la experiencia de los pacientes.
Por todo ello, es fundamental que las empresas sanitarias reflexionen sobre la experiencia del paciente y tomen medidas para mejorarla. Algunas de estas medidas son:
- Crear un departamento de experiencia del paciente o un responsable de esta variable.
- Desarrollar una medición de la experiencia del paciente que se ajuste a la cultura de la empresa.
- Realizar estudios para conocer la opinión de los pacientes sobre la atención recibida.
- Implementar medidas para mejorar la experiencia del paciente.
La experiencia del paciente es un concepto multidimensional que incluye factores como la satisfacción con la atención recibida, la evaluación de la calidad de la atención o la comunicación con el personal sanitario. Aunque existen varios estudios que lo abordan, la experiencia del paciente es un concepto poco estudiado en España. Según el Observatorio de la Experiencia del Paciente (OEP), las empresas de salud no miden la experiencia del paciente, aunque esta variable puede influir en la decisión de volver a utilizar los mismos servicios clínicos, en la fidelidad a una marca de medicamentos o en la recomendación de un centro de salud.
Las razones por las que las empresas sanitarias no reflexionan sobre la experiencia del paciente son diversas. Según el mencionado observatorio, uno de los aspectos principales es que la medición de la experiencia del paciente requiere un cambio en la cultura de la organización, y que es necesario pasar de un enfoque centrado en procesos a un enfoque centrado en el paciente.
Sin embargo, la experiencia del paciente es una variable cada vez más importante en la economía de la salud. Según el estudio elaborado por la consultora Ernst & Young en colaboración con la Asociación Española de Hospitales (AEH), el gasto en salud podría multiplicarse por 9, si se mejorara la experiencia de los pacientes.
Por todo ello, es fundamental que las empresas sanitarias reflexionen sobre la experiencia del paciente y tomen medidas para mejorarla. Algunas de estas medidas son:
- Crear un departamento de experiencia del paciente o un responsable de esta variable.
- Desarrollar una medición de la experiencia del paciente que se ajuste a la cultura de la empresa.
- Realizar estudios para conocer la opinión de los pacientes sobre la atención recibida.
- Implementar medidas para mejorar la experiencia del paciente.