Si en algún momento decidiste apostar por tener un sitio web de salud para promocionar tu clínica o consulta, es probable que ahora te preguntes por qué no atrae a tantos pacientes como pensabas. En este artículo voy a indicarte cuáles pueden ser las principales causas de que tu inversión (en tiempo o dinero) no esté siendo rentable y cómo podrías darle la vuelta a esta situación.
Un sitio web bonito no significa que sea efectivo
Hoy en día es fácil tener un sitio web bonito y/o vistoso. Hay cientos de agencias y diseñadores que realizan trabajos muy buenos a precios bastante asequibles; e incluso si se tiene tiempo, casi cualquier persona con unos mínimos conocimientos de informática puede lograr unos resultados sorprendentes si utiliza softwares como WordPress o Joomla, que permiten crear webs con facilidad. Y no cabe duda de que todo será aún más fácil a medida que pase el tiempo y la tecnología siga evolucionando.
Pero el hecho de que un sitio web sea bonito no significa que sea efectivo; es decir, no asegura que vaya a lograr que más pacientes vayan a la clínica o consulta.
La elaboración de una web médica o de salud, y el uso de los diferentes servicios que se pueden utilizar para desarrollar un proyecto en la Red (buscadores como Google, redes sociales, sistemas de email marketing, publicidad de pago, etc.) requiere que en todo momento se tengan en cuenta las especificaciones propias del sector sanitario, además de algunas cuestiones de carácter general que son válidas para la mayoría de proyectos.
Realmente ocurre como con casi todas las cosas. Si no se busca la especialización y nos quedamos en la generalidad, resulta complicado diferenciarse de la mayoría y lograr los resultados deseados.
Estructura, navegación y diseño web inapropiado
Es recomendable que todos los sitios web, sean o no sanitarios, tengan una estructura clara, de forma que los visitantes puedan saber qué se les ofrece en pocos segundos y navegar con facilidad hacia aquellas secciones en las que desean profundizar.
Por tanto, antes de preocuparte por tener un sitio web vistoso, con imágenes de todo tipo, vídeos, galerías u otros artefactos llamativos, deberías ponerte en los zapatos de tus potenciales visitantes y asegurarte de que en unos pocos segundos tengan claros tus servicios y cómo acceder a ellos.
Esto es especialmente importante en las webs de salud, en la medida que los pacientes suelen entrar con el objetivo de encontrar información y soluciones para sus problemas o los de sus familiares. Todo lo que sea desviarles de este camino no hará otra cosa que disminuir las posibilidades de que continúen más tiempo en tu web.
En cuanto al enfoque y al diseño del sitio, conviene no olvidar que aunque en cierto modo te estés “publicitando” como profesional, no puedes hacerlo como si fueras una cadena de electrodomésticos, utilizando colores chillones o lanzando ofertas y promociones alegremente. Ten en cuenta que cuando alguien está buscando información sanitaria, o a un profesional de la salud que le trate, se mueve bajo parámetros muy particulares.
Los textos del sitio no captan el interés de los pacientes
Otro error típico cuando se prepara un sitio web de salud es delegar en personas no especializadas la redacción de los textos del mismo, o que se encarguen los propios profesionales sanitarios, pero olvidando que sus textos deberían tener un carácter divulgativo y estar adaptados al entorno web.
La redacción de los mensajes de marketing, las llamadas a la acción, la presentación de los servicios, las explicaciones sobre las enfermedades y sus tratamientos, o los artículos de tu blog, no deben delegarse en personas o profesionales poco o nada especializados en el campo sanitario. Si lo haces así, correrás el riesgo de que tu sitio web no esté bien enfocado de cara los lectores, visitantes o posibles pacientes.
Y en el caso de que optes por preparar tus propios textos, es importante que adoptes un lenguaje entendible por todos los lectores y que te haga conectar con ellos, sin que esto signifique que debas alejarte de la rigurosidad. Quizás no te resulte difícil encontrar este equilibrio, pues seguramente estés acostumbrado a hacerlo en consulta cuando te diriges a tus pacientes. Pero en caso de que por escrito te resulte un poco más complicado, podrías probar servicios de redacción como los que se ofrecen en Multiplica Salud o buscar a otros profesionales especializados en la redacción de textos sanitarios en el ámbito web.
Tu web de salud es poco visible

No son pocos los profesionales sanitarios que se sorprenden cuando les digo que tener un sitio web no suele ser suficiente para atraer a más pacientes y descubren que lo que ellos pensaban que era el final del trabajo no es más que el principio.
Puedes tener una web fantástica, pero si las personas de tu región o localidad no dan con ella cuando buscan en Internet a un especialista de tu campo, de poco te servirá tenerla.
En algunas ocasiones, como por ejemplo cuando la clínica o consulta tiene un buen volumen de pacientes, puede que baste con solo tener una web básica, pues se supone que ya es un proyecto bien consolidado que funciona bien sin necesidad de ayuda extra.
Un sitio web básico, aun siendo poco visible en Internet, puede por sí mismo servir para ampliar la información que das en consulta (donde no tienes tiempo para ponerte a explicar todo en detalle a cada persona que atiendes) o para que tus pacientes puedan recomendar a sus amigos o familiares que le den un vistazo en caso de que tengan algún problema de salud relacionado con tu área de actuación. En este sentido se puede decir que tu web reforzaría el boca a boca y la relación que tienes con tus pacientes actuales o los que en algún momento fueron a consulta.
Pero si lo que necesitas es llegar a un considerable mayor número de personas y aumentar de verdad tu volumen de pacientes, es fundamental que intentes que tu web sea muy visible; y para ello deberás recurrir a vías como las siguientes:
Ebook para triunfar en IG
Qué incluye?
- Más de 100 pág. de estrategias para ganar en Instagram.
- Varios recursos para llevar tu perfil hacia otro nivel.
- Estrategias y tácticas que te ayudarán a conseguir más seguidores, leads y ventas.
Técnicas SEO
Las técnicas SEO permiten lograr un mejor posicionamiento orgánico (no pagado) en buscadores como Google. Si una persona de tu región busca información sobre una enfermedad que tratas o directamente a un profesional que le ayude, lo ideal sería que tu sitio web apareciera en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, en la medida que esto aumentará las posibilidades de que entren en él. De ahí la importancia de este tipo de técnicas.
El mundo del SEO es realmente amplio, pero tendrás mucho ganado si tienes en cuenta lo siguiente:
- Tener un blog en el que añadas de forma periódica contenidos interesantes hará que los lectores pasen más tiempo en tu web, leyendo aquello que hayas publicado; lo cual repercutirá positivamente a nivel de posicionamiento.
- Optimiza apropiadamente los contenidos de tu sitio web: elige bien las palabras clave (términos que la gente utiliza para buscar información sobre los problemas que tienen), utiliza las principales meta-etiquetas (título, descripción) y las etiquetas h1 y h2, enlaza a otros contenidos (tuyos y de otras webs), optimiza correctamente las imágenes (reduce su peso, usa la etiqueta “alt”, etc.). Te recomiendo que leas esta guía de Google.
- Colabora con otras webs o medios de comunicación, de forma que de vez en cuando ellos pongan enlaces hacia tu web.
- Asegúrate de que tu web no sea lenta (no debe tardar más de 3-4 segundos en cargar) y no tenga ningún otro problema técnico.
- Date de alta en los principales directorios (sanitarios y no sanitarios).
Redes Sociales
Las Redes Sociales son otra buena vía para lograr visibilidad y conseguir que haya un mayor tráfico hacia tu sitio web, lo cual a su vez repercutirá positivamente a nivel de SEO.
Comparte contenidos propios (que publiques en tu blog) o no propios que te resulten interesantes (revisa para ello medios de comunicación, otros blog y webs, etc.), infografías, vídeos, etc. Aunque sea lentamente, poco a poco cada vez tendrás más seguidores, los cuales de vez en cuando compartirán algunos de tus contenidos, y de esta forma tu web de salud se irá haciendo más visible.
Publicidad Online
En ocasiones, puede que resulte difícil lograr que el sitio web médico sea visible de forma orgánica. En estos casos quizás merezca la pena contratar publicidad online en Google, Facebook o determinados directorios para conseguir destacar por encima de la competencia.
Tu web no permanece en el recuerdo de la gente que la visita

Sabemos por experiencia propia que cuando navegamos por Internet para buscar información sobre algo visitamos un gran número de webs, que salvo algunas excepciones, quedan en el olvido en muy pocos minutos. Y lógicamente ocurre lo mismo cuando alguien busca información sobre salud o a un profesional sanitario que pueda atender su problema.
Además, a lo anterior habría que sumar el hecho de que es raro que alguien apueste por un profesional de la salud a partir de las primeras visitas a su sitio web; y mucho menos la primera vez que entra. Lo habitual es que transcurra un tiempo determinado (que puede ir de semanas a meses, salvo que haya una necesidad muy urgente) y tengan lugar unas cuantas visitas a la web antes de que comience a generarse una confianza en el lector que pueda cristalizar en la decisión de acudir a ese profesional o contratar algunos de sus servicios.
Por tanto, en este punto es probable que te preguntes: ¿cómo puedo permanecer en la memoria de los visitantes de mi sitio web teniendo en cuenta que difícilmente van a apostar por mí la primera vez que entren y al mismo tiempo es probable que hayan visitado otras muchas páginas?
En primer lugar, como ya he comentado antes, es conveniente tener un buen diseño web, ofrecer información de calidad, clara y concisa; e intentar plasmar un estilo que te diferencie y ayude a conectar con los visitantes de tu sitio en la medida de lo posible. Pero la realidad es que aun haciendo esto, las probabilidades de que caigas en el olvido junto a otros cientos de webs son bastante elevadas.
Por tanto, para lograr permanecer en la memoria de los usuarios, es conveniente ir un poco más allá; y en este punto puede resultar muy útil integrar un sistema de email marketing o suscripción en tu sitio web.
De esta forma, cuando alguien visite tu sitio web, le invitarás a suscribirse (motivándole con algún regalo, tipo guía gratuita u oferta de descuento por alguno de tus servicios) y si finalmente decide hacerlo, lograrás “captar” su email, que posteriormente te resultará muy útil para estar presente en la memoria de esa persona.
¿Y cómo estarás presente en la memoria de esa persona? Simplemente tendrás que enviarle cada cierto tiempo (semanal, quincenal, mensual o incluso trimestralmente) un boletín o newsletter en el que estratégicamente compartas información que le pueda resultar interesante.
Además, para reforzar el recuerdo e intentar estar aún más presente en la memoria de los visitantes de tu web, también viene muy bien apostar por recursos que ya hemos visto anteriormente, como tener un blog donde ofrezcas información de calidad (en la medida que hará que los lectores se pasen más tiempo en tu web leyendo tus artículos, e incluso les podría motivar a volver de vez en cuando) y estar presente de forma activa en las redes sociales.
No mides ni optimizas lo que estás haciendo

Es raro que cuando alguien desarrolla un proyecto en la Red acierte al primer intento. E incluso cuando se logra acertar, es más que probable que con el tiempo la estrategia pierda efectividad; pues la competencia puede apretar, seguramente aparezcan nuevos servicios y herramientas que son muy beneficiosos y no estamos usando, etc.
En este sentido es clave que midas lo que estás haciendo para a partir de ahí mejorar lo que sea necesario: ¿cuántas personas visitan tu sitio web? ¿cuánto tiempo permanecen en él? ¿cómo van cambiando estos datos con el paso del tiempo? ¿se comparten tus artículos en las redes sociales? ¿consigues nuevos seguidores? ¿has detectado que llegas nuevos pacientes a tu clínica gracias tu presencia en la Red? ¿en qué puesto apareces cuando alguien realiza una búsqueda en Google?
Si no te preocupas por medir este tipo de cosas, será difícil que puedas corregir los errores que estás cometiendo.
No estás al día sobre las novedades relacionadas con el desarrollo de proyectos sanitarios en la Red
Hace unos años era suficiente con tener un simple sitio web para destacar en Internet; después funcionó muy bien publicar pequeños artículos usando determinadas palabras clave con cierta pericia, llegaron las Redes Sociales, al mismo tiempo cada vez fue más importante compartir contenidos de calidad; y así se han ido sucediendo un largo etcétera de condicionantes que poco a poco han ido modificando las técnicas y estrategias necesarias para alcanzar unos buenos resultados. Y esta evolución constante seguirá de forma indudable durante los próximos años.
Por tanto, es conveniente que estés al día sobre las últimas novedades relacionadas con el marketing digital y el desarrollo de proyectos en la Red, centrándote especialmente en el sector sanitario.
Conclusiones
Tener una web médica es fundamental para desarrollar un proyecto de salud en la Red, pero es probable que hayas comprobado por ti mismo que por sí sola no es suficiente para conseguir que vayan más pacientes a tu clínica o consulta.
Si deseas que tu web resulte efectiva, conviene que la incluyas dentro de una estrategia más completa, que entre otras cuestiones debería tener en cuenta aspectos como los siguientes:
- La estructura, la navegación y el diseño de la web deben ser apropiados y ajustarse a las necesidades propias del sector sanitario.
- Es fundamental que tu sitio sea visible para los usuarios de Internet; es decir, cuando alguien realice una búsqueda relacionada con el mismo, debería aparecer en algún lugar susceptible de ser visto con facilidad.
- Intenta que tu web permanezca en la mente de las personas que la visitan o han visitado.
- Para poder corregir los errores que estés cometiendo y mejorar los resultados es necesario que midas y optimices las cosas que estés haciendo.
- No olvides estar al día sobre las novedades relacionas con el desarrollo de proyectos de salud en la Red. Te permitirá reaccionar antes que la competencia, lo cual supondrá una gran ventaja para ti.
Si lo deseas, puedes ayudarme a compartir este artículo difundiéndolo a través de las redes sociales: