fbpx

Si llegaste hasta esta lectura, es porque para vos como especialista en medicina es claro que tener presencia en plataformas digitales es un deber hoy en día, pero quizás no sabes por dónde empezar ni qué hacer para lograrlo. Actualmente, son muy pocos los servicios médicos que no estén presentes en la web, ofreciéndole a los pacientes información, la opción para solicitar citas o descargar contenido de valor. Por lo tanto, lograr el éxito en el mundo digital si eres especialista médico no será sencillo, pero sí es alcanzable aplicando las siguientes estrategias y con la asesoría de profesionales experimentados.

En este artículo quiero darte las claves para que tu consultorio o clínica se abra camino en el mundo del Marketing Médico y puedas ver todos los beneficios: visibilidad de tu marca personal, generación de autoridad y por supuesto, la más importante, nuevos pacientes que llegan a vos gracias a los medios digitales.

Lo primero que debes tener en cuenta es que las personas se dirigen a Google (de ahora en adelante Dr. Google) para resolver una duda o problema relacionado con patologías con nombre específico, quieren encontrar cuál enfermedad está relacionada con sus síntomas o están buscando un médico por especialidad.

Muchísimas personas hacen búsquedas todos los días sobre estos asuntos y posiblemente te has dado cuenta de que los pacientes desde hace algunos años llegan con mucha información a tu consulta. Sabemos que esto incluso es un problema, pero al mismo tiempo es una oportunidad. Un estudio del 2019 de Doctoralia, un directorio de especialista, demostró que en Argentina un 60% de los pacientes que consultan al Dr. Google creen que este les ayuda a tomar decisiones acertadas. ¿Te imaginas que tu mismo sea quien aparezca en los resultado del Dr. Google resolviendo las dudas con contenido de valor? Si esto ocurriera, ¿a quién van a pedirle cita los pacientes? La respuesta es obvia, hay una gran oportunidad para los médicos especialistas que quieran captar pacientes a través de Internet.

Entonces, es claro que para lograr el objetivo en los medios digitales como especialista utilizando técnicas de Marketing Médico debes ofrecer contenido interesante y que resuelvan las dudas de los pacientes. En este orden de ideas, el Inbound Marketing es una modalidad que puede ofrecer lo necesario, ya que se basa en darle al paciente lo que necesita a través de su proceso de búsqueda, con piezas de contenido realmente útiles. El paciente a su vez, dejará su información (nombre y correo) en un formulario para que tu secretaria o un equipo de ventas lo contacte y le ofrezca el servicio, en este caso, citas.

1. Aspectos fundamentales de una buena estrategia de Marketing Médico

1.1. Calidad en la información para los pacientes

¡No más desinformación en el Dr. Google! Si compartis textos, imágenes o videos, estos tienen que ser de excelente calidad. Nada de imágenes borrosas o confusas, ni textos irrelevantes que confundan a las personas. Para esto, es necesario contar con un banco de imágenes (ojalá propias, de tus servicios, con pacientes, en tu consultorio o en procedimientos) y un buen diseñador gráfico. Con respecto al contenido de texto, la calidad se ve reflejada en una excelente redacción, sin errores ortográficos y fácil de comprender. Recorda que los pacientes no son médicos y deberías tener la capacidad de “aterrizar” la información para un fácil entendimiento.

1.2. Constancia

Muchas veces vemos perfiles en las redes sociales y sitios web súper creativos y con una personalidad marcada y precisa. Sin embargo, algunos dejan de producir y postear contenido por semanas o meses, a veces por problemas externos o por no contar con alguien que se encargue de estas actividades. Las especialistas en medicina no crecen milagrosamente, hay que trabajar la presencia digital. Esto quiere decir contar con un equipo que se encargue de mantener tu sitio web en perfecto estado y también las redes sociales para que los pacientes puedan tener una experiencia satisfactoria al utilizarlo.

1.3. Originalidad

Internet es un universo gigantesco. Existen millones de perfiles, marcas, páginas… Esto quiere decir que hay demasiado contenido y ser original puede parecer una tarea imposible. Pero no lo es. El buen gusto y la creatividad son claves para lograr contenido original. Encuentra la manera en la que queres que tu marca médica se comunique y cuenta con redactores y creativos en tu equipo que te ayuden a fabricar mensajes y campañas de Marketing Médico. Las personas confían en aquello que parece natural, mostrate como médico, perde el miedo a aparecer en video explicando temas y dale un toque diferencial a tu comunicación.

1.4. Omnicanalidad

Debes ofrecer diferentes maneras de comunicación a las personas, por ejemplo que puedan agendar una cita por WhatsApp, redes sociales o formularios en tu sitio web. Si podes hablar por WhatsApp, ¿para qué llamar? Este es el pensamiento de muchos pacientes, e incluso posiblemente el tuyo.

1.5. Presupuesto de pauta

Para poder estar en los primeros resultados de búsqueda en Google cuando un paciente consulte, una condición sine qua non es pagarle al buscador por ello. Además, para ser relevante en las redes sociales y aplicar técnicas de remarketing (aparecer en Facebook e Instagram con anuncios a personas que ya han visitado tu web), es necesario también incluir tu tarjeta de crédito en Facebook. Lograr resultados hoy sin un presupuesto de pauta es prácticamente imposible y muchas estrategias que vemos con contenidos espectaculares fracasan por no tener presente este punto. Sin pauta no hay difusión, sin dinero en Google difícilmente serás encontrado.

1.6. Métricas

Trabajar sin objetivos es un poco descabellado. En el mundo del Marketing Médico establecer y revisar constantemente cómo vamos es necesario. Cada empresa tiene objetivos distintos. Por eso, antes de empezar hay que establecer metas e irlas midiendo cada cierto tiempo. ¿Queres posicionar tu consultorio o clínica? Busca seguidores. ¿Queres vender? Promociona tu sitio web y mide cuántos formularios de solicitud de citas logras al mes, cuánta gente pidió cita a través de WhatsApp o de una llamada. Dependiendo del objetivo, encontrarás métricas que te ayudarán a medir el desempeño de tu estrategia de Marketing Médico.

2. La importancia de tener un blog con información valiosa para los pacientes

El blog es una figura clave en el Marketing Médico bien hecho. Es el centro del contenido que ofreces y es lo que te posicionará como una figura respetable en la especialización que manejas. No existe hoy posicionamiento en el Dr. Google si no tienes un blog, y un buen ejemplo es que llegaste al blog mio a leer contenido de mucho valor. Aquí te dejo algunos consejos para tener un buen blog médico:

2.1. Un buen blog médico tiene sus bases en información valiosa

si le brindas a tus pacientes soluciones creativas a sus problemas y las redactas de una forma sencilla y amigable, probablemente logres conectar mejor que otras páginas. Si le agregas contenidos en video, serás aún más relevante. Los pacientes aman los videos, ojalá cortos y al grano.

Ebook para triunfar en IG

Qué incluye?

  • Más de 100 pág. de estrategias para ganar en Instagram.
  • Varios recursos para llevar tu perfil hacia otro nivel.
  • Estrategias y tácticas que te ayudarán a conseguir más seguidores, leads y ventas.

2.2. La constancia es la clave

No olvides que escribes para un público y para el Dr. Google. Quizás en un principio sea pequeño, pero están ahí y ellos cuentan con tus publicaciones porque creen en vos. Si queres ser una autoridad en tu especialidad, tu público te concederá este beneficio gracias a tu contenido. Dejarlos esperando solo hará que los pierdas, establecer un patrón de publicación es lo ideal. Ir a congresos y mostrar cartones colgados en la pared ya no es suficiente para convencer a los pacientes informados.

2.3. Ser original no solo es bueno, es lo correcto

Es cierto, hay millones de páginas de Internet (y nacen más cada minuto). Pero vos sos único y tu contenido también puede serlo. Aunque exista mucha información online para consultar, lo correcto es crear contenido original y, si queres, citar fuentes. Investiga, busca y recopila la información que más se adapte a lo que queres comunicar, despues escribi una pieza sin igual.

2.4. Nadie llegará a tu blog si no lo promueves

Imagina que tenes un restaurante nuevo y la comida es irresistible. Sin embargo, el local está escondido y es muy difícil que la gente llegue por su propia cuenta o lo vea y decida entrar. ¿Qué hacer? Promocionarlo ¿cierto? Igual pasa con el contenido: si no se promueve en redes sociales y correos electrónicos, será muy complicado llevar tráfico a leerlo.

3. La reputación médica en el mundo digital

Uno de los beneficios que nos brinda Internet a todos es la posibilidad de leer opiniones o ver calificaciones sobre cualquier producto o servicio. Con seguridad, has utilizado aplicaciones como TripAdvisor para revisar los comentarios de un restaurante o confías en conductor de Uber con buena calificación. En la medicina esta es una práctica que está tomando mucha relevancia y por lo tanto es fundamental que cuentes como especialista con una ficha en Google Mi Negocio

Además de contar con la ficha, es fundamental que tu secretaria o vos mismo como especialista puedas pedir a tus pacientes la opinión a través de un mensaje. 

4. En conclusión

Como podes ver, el Marketing Médico suena simple pero tiene bastante trabajo. Sabemos que como especialista médico tenes muy poco tiempo, ya que lo dedicas todo a los pacientes. Contar con un equipo de  es la mejor decisión para lograr este objetivo.

Necesitarás hacerte acompañar por redactores, diseñadores y personas dedicadas única y exclusivamente al posicionamiento exitoso de marcas en motores de búsqueda a través de redes de anuncios y piezas que atraen a los cibernautas. Confiar y delegar en una agencia especializada en este tipo de tareas puede ser muy beneficioso, ya que te permite enfocarte en atender a tus pacientes, mientras tu sitio web atrae a nuevos pacientes.

No basta solo con tener una cuenta de Instagram con muchos seguidores y crear publicaciones. Tampoco lograrás el éxito con un sitio web “muerto”, que no se renueva o al cual no se le llevan visitantes con una estrategia de pauta en el Dr. Google.

Recorda que la constancia, la originalidad y la calidad son valores no negociables de tu estrategia de Marketing Médico. Como especialista, es importante que manejes tus contenidos de forma cuidadosa y comprobada, para darle a tus futuros pacientes un sitio confiable al que dirigirse cuando necesitan aclarar dudas. Aprovecha las herramientas del marketing digital en este mercado y comenza a generar nuevos pacientes.

¿Estás listo para tener una estrategia digital ganadora de Marketing Médico?

Comparte tus pensamientos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

{"email":"Dirección de correo electrónico no","url":"Dirección del sitio web válido no","requerido":"Falta el campo obligatorio"}
>