Tomar la decisión de invertir en marketing médico estriba en el escenario en donde te encuentras. Tomar la decisión de invertir en marketing médico estriba en el escenario en donde te encuentras. En este post abordaremos los 3 escenarios más comunes que hemos identificado.
Cada vez más son los especialistas, clínicas y hospitales que buscan solucionar su falta de pacientes, destinando un presupuesto para la promoción de sus servicios médicos.
Pero la gran pregunta es ¿cuándo es el mejor momento para invertir? ¿Realmente existe la posibilidad de identificar el escenario apropiado? y si es así, ¿qué expectativas hay de que esto funcione?
En esta ocasión, este post es muy especial porque no vamos a compartirte más del diluvio de filosofías y secretos mágicos que te darán la respuesta, sino que vamos a responder esta pregunta a partir de nuestra propia experiencia colaborando con profesionales de la salud de diversas especialidades y que, en su momento, se encontraban en los distintos escenarios que hoy vamos a contarte.
Pero antes de comenzar, tenemos que hacer una primera parada para explicar cuándo no sería el mejor momento.
Si lo consideras como tu única opción, vas demasiado tarde
Si ves al marketing médico como tu única alternativa para salvar tu práctica privada, nos tememos que llegas demasiado tarde.
Pero no nos malinterpretes. Permítenos explicarlo:
Nada sucede por combustión espontánea, y en marketing mucho menos.
Se necesita paciencia y un trabajo especializado constante que construya los cimientos sólidos de una verdadera estrategia de marketing médico que enmarque las mejores prácticas en beneficio de tus metas.
Dicho de otra forma, si sientes que te has rezagado con la digitalización de tus servicios médicos y notas que cada vez menos pacientes llegan a consulta, cada vez hay menos llamadas y muchos menos whatsapp, entonces lo más seguro es que hayas valorado un poco tarde el hecho de invertir en marketing médico.
Pero no todo está perdido. Continúa leyendo y te ayudaremos a tener un panorama más nítido de esta situación.
¿Cuándo es el mejor momento para invertir en marketing médico?

Es muy fácil sugerir que lo hagas ahora, en este instante, sin pensarlo, pero hay un amplio espectro de posibilidades y escenarios que definitivamente tenemos que compartirte.
Hemos tenido la oportunidad de colaborar y desarrollar estrategias de marketing para cirujanos oncólogos , ortopedistas y traumatólogos , cardiólogos, fisioterapeutas, cirujanos bariatras, tanto clínicas como médicos independientes.
A lo largo de este tiempo hemos identificado distintos patrones de comportamiento en torno a la decisión de destino en un presupuesto para el marketing de la práctica privada.
Todos ellos lo han hecho en tiempos y etapas diferentes: algunos lo utilizaron como su bala de plata (es decir, como su última oportunidad), otros porque querían mejorar su resultados a nivel digital y otros porque, aunque eran los líderes de su especialidad, sabían que la competencia iría creciendo y quería estar preparados para cuando eso sucediera.
Las razones y escenarios pueden variar, pero todos estos profesionales de la salud tienen en común el hecho de haber decidido impulsar sus servicios por medio de una inversión inteligente en marketing médico.
Escenario 1: tienes una base de pacientes aceptable y combinas tu práctica privada con la institución u otro empleo
El momento idóneo es cuando tienes una base de pacientes y tu práctica privada es, por decirlo de una forma, rentable.
Sucede que este escenario favorece el hecho de explorar y aprovechar el marketing en salud en su totalidad, tanto áreas que ofrecen un resultado a corto plazo como las que necesitan más tiempo para lograrlo.
El resultado puede ser increíble, al grado de lograr nuevas citas todo el tiempo, inclusive, mientras estas consulta, en cirugía o hasta cuando estás durmiendo.
Es sencillamente una mina de oportunidades que sólo lograrás con paciencia y trabajo consistente.
Escenario 2) Tu práctica privada es estable pero observa como, poco a poco, la competencia está progresando

Ebook para triunfar en IG
¿Qué incluye?
- Más de 100 pág. de estrategias para ganar en Instagram.
- Varios recursos para llevar tu perfil hacia otro nivel.
- Estrategias y tácticas que te ayudarán a conseguir más seguidores, leads y ventas.
La demanda y oferta de servicios médicos por los medios digitales ha ido a la alza en los últimos años.La demanda y oferta de servicios médicos por los medios digitales ha ido a la alza en los últimos años.
Existe hoy un mayor grado de competencia para prácticamente cualquier especialidad y ciudad, lo que vulnera las posibilidades de labrarse un camino exitoso como profesional médico.
En ese tenor, si ya cuentas con una base de pacientes pero te das cuenta que cada vez más se satura tu mercado con nueva competencia, entonces estarás en el escenario indicado para evaluar la posibilidad de invertir en tu marketing médico.
Desafortunadamente, muchos pacientes podrán encontrar 3, 5 o 10 especialistas que le ofrecen el mismo tipo de consulta, tratamiento o cirugía, de forma que el usuario no podrá diferenciar entre una opción u otra.
Invertir en marketing en salud dotará a tu práctica privada de recursos para hacer frente a este gran reto, lo que eventualmente se convertirá en una puerta de entrada para nuevas citas.
Escenario 3) Eres un referente pero necesitas potenciar tu presencia y tus resultados

Hay otro escenario que también vale la pena mencionar y que hemos observado a lo largo de este tiempo.
Cuando eres una clínica sobresaliente o especialista referente en tu ciudad, es el momento más importante y necesario para continuar brillando y escalando.
A esto nos referimos a aquellos que tienen la posibilidad de tener suficientes citas durante el mes provenientes del boca en boca, campañas en internet o directorios en internet, tales como pueden ser Doctoralia, Topdoctors, Doctoranytime, etc.
El motivo para invertir en marketing médico en esta etapa es porque existe un espectro de alternativas que pueden potenciar lo que se está haciendo bien ahora y acrecentarlo, de tal forma que le dé a la clínica u hospital una ventaja competitiva a mediano y largo plazo.
Lo anterior en aras de hacer frente a cualquier reto que pueda aparecer: nuevos competidores, modificaciones en la política de publicidad en Facebook, nuevas tendencias a nivel digital, nuevas plataformas, reglamentación local, etc.
La diferencia de escenarios está en qué tan bien es aprovechable el marketing médico
La diferencia entre cada escenario radica en la posibilidad de aprovechar al máximo todas las áreas de la mercadotecnia en salud.
Dicho de otra forma, no queremos decir que si estás en una situación poco favorable no puedas invertir en marketing; de hecho sería lo más recomendado, sólo que sería muy complicado sacar el máximo partido a cada una de sus facetas.
Por ejemplo, si tienes premura por atraer pacientes al consultorio, entonces una opción no sería posicionar una página web (algo que puede llevar a cabo meses, según cada ciudad), ni tampoco una campaña de e-mail marketing o el marketing de contenidos.
Por el contrario, si cuentas con la paciencia de darle a tu estrategia el tiempo de madurez necesario, además de los resultados a corto plazo, podrás disfrutar de hitos importantes al mediano y largo plazo, puesto que estarás utilizando la mercadotecnia de forma completa y no en acciones fragmentadas.
Ahora conoces el momento perfecto
PROGRAMA UNA LLAMADA CONMIGO O ENVIAME TUS PREGUNTAS