Hola doctor, todo bien?
"Jennifer, ¿tienes algún consejo para que abra la primera oficina?"
Esa es una pregunta que recibo prácticamente todos los días y tal vez sea tuya también.
Incluso publiqué recientemente en mi canal de YouTube, un video al respecto.

Descarga Ebook GRATIS
Qué elementos debe tener tu consultorio en internet.
Haz clic en el botón de abajo
¿Te has graduado recientemente o estás agotado de tantas horas de trabajo con pocos resultados financieros? Y peor, sin reconocimiento.
¿Es hora de dedicarte a tu propio sueño?
Tu propia oficina?
En primer lugar, me gustaría felicitarte, estás a punto de dar un paso muy importante en tu carrera y especialmente en tu vida.
Durante una década he estado viviendo y trabajando con especialistas médicos de alto nivel. La experiencia médica de la mayoría es incuestionable, pero existe una falta muy común de información entre ellos.
Conocimiento para abrir y administrar un negocio.
Pensando en ayudarlo, he separado información esencial de la primera oficina.
Recordando que, como profesional liberal, la marca del médico está vinculada a su marca personal y esto incluye su personalidad y su posición en el mercado.
5 consejos para abrir el primer consultorio médico
1
Economía
Otro punto que siempre me gusta resaltar: o sabes de negocios o buscas ayuda de quienes conoces.
El término "economía tonta" puede sonar duro, pero significa que al principio debe invertir en ayuda profesional.
Imagine cuánto tiempo e ingresos puede perder simplemente porque no sabe cómo manejar el rol de gerente de oficina.
Noto que al comienzo del consultorio, el médico quiere ahorrar tanto como sea posible, por lo que cree que puede resolverlo todo. Pero después de un tiempo, los problemas y las pérdidas comienzan a acumularse.
Lo que sugiero es no cargar aún más la nómina, sino buscar ayuda de un consultor que tenga experiencia en el consultorio del médico para que pueda resolver problemas esporádicamente e incluso avanzarlos.
Por lo tanto, no descarte en busca de ayuda. Solo un profesional calificado puede brindar consejos inteligentes para ayudarlo a reducir los atajos y evitar que su oficina se rompa en los primeros años.
2
Estudios de mercado
Otro punto que creo que es fundamental es el estudio previo del mercado.
Antes de optar por el lugar para finalmente abrir su propia oficina, es esencial que investigue el área y la tendencia de adhesión pública a la empresa en esa región.
Además, estudiar el mercado es importante para que no se sorprenda y sufra una competencia desleal.
Por ejemplo, suponga que es dermatólogo y decide abrir una oficina en una región donde ya hay un dermatólogo de referencia y no ha hecho un estudio al respecto, probablemente perderá más que ganar con esta inversión.
O qué abrirá una clínica popular en un lugar ya saturado con esta modalidad.
Así que estudie el área, estudie a sus competidores y estudie marketing para poder hacer planes asertivos.
3
Planeamiento financiero
¡El control y la planificación financiera son la clave!
Y esto debe pensarse a largo plazo. Desde entonces, un nuevo negocio lleva tiempo para generar un retorno financiero positivo.
El gran desafío para los médicos que recientemente abrieron una oficina es desvincular a la empresa de sus ingresos personales.
El médico no puede ver el negocio como una fuente de ingresos personales, ambos deben estar en paralelo.
Y esta planificación también debe estar alineada con la demanda y las necesidades del mercado.
4
Costos fijos
Otro punto que debe tenerse en cuenta son los costos fijos de oficina.
Y cuanto más reduzca estos costos de alquiler, empleados y gastos, mayores serán sus márgenes de ganancia.
Para hacer esto, busque establecer asociaciones con colegas para diluir sus gastos mensuales entre usted.
Por ejemplo, si tiene una clínica con 2 o más oficinas. Busque un médico de otra área que esté dispuesto a tener su propio consultorio también y haga la propuesta.
O alquile la habitación en tiempo de inactividad para otros profesionales de la salud, sean médicos o no.
5
Clientes
"¿Ya tengo clientes?"
Esta es una reflexión muy importante, y generalmente es la primera pregunta qué le hago a un médico en esta situación.
¿Qué quiere decir eso?
Si ya tiene una base de clientes leales en las oficinas, clínicas u hospitales que atiende, puede abrir la primera oficina sin temor. Sí puede llenar al menos un período de la semana con ellos.
Pero ya ves, estos pacientes acuden a ti y no a la clínica a la que asistes.
Si ya tiene una variedad de pacientes leales, será fácil llevarlos a su nueva oficina. De lo contrario, sus esfuerzos e inversiones deberían centrarse en atraer nuevos pacientes.
Y para eso necesitarás invertir en marketing. Y en ese primer momento no será poco.
Hay muchos puntos a considerar antes de decidir abrir su propia oficina. Por lo tanto, en este momento es importante mantener los pies en el suelo para no correr sobre los escalones y no tener daños.
Pero si aún no es lo suficientemente grande, es importante que preste atención al siguiente punto.
Espero que mis consejos te hayan ayudado. Cualquier duda, no dudes en escribirme.
¡Éxito en la medicina y un gran abrazo!
Jennifer Costa - Especialista en Marketing Médico