¿Te sientes invisible y quieres dejar de serlo? ¿Crees que ser invisible te aporta alguna ventaja para desarrollar tu marca personal?
Puede que te sientas identificado cuando escuches esta serie de síntomas y signos que tiene el síndrome del profesional de la salud invisible. Y lo importante: cómo superarlo.
Síntomas del profesional de la salud invisible
1.Zona de confort local
La primera que es característica, síntoma o consecuencia ¿ De este síndrome de invisibilidad es que le conocemos en círculos muy limitados . Es decir, fuera de su ámbito local, es difícil que alguien reconozca incluso su nombre.
Siempre hay profesionales la salud muy buenos en un ámbito, en un tema, que no son conocidos por el resto de la comunidad del profesional de la salud.
Aunque este profesional que era muy bueno realmente lo que hacia, tenia esa invisibilidad por lo cual ciertas oportunidades nunca le iban a llegar.
Recomendación: Conecta con el mundo y muestra lo que haces.
Te puedes llevar sorpresas agradables
2. No está especializado: es muy bueno «en todo»
Muchas veces este tipo de profesionales invisibles, el talón de Aquiles es que son muy buenos en todo, hablas con ellos y dicen que realmente no saben exactamente en qué son buenos.
Hacen todo lo que es su especialidad y lo hacen muy bien. Y es verdad, es decir son muy buenos en casi todo lo que hacen
Esa sensación es real, pero les falta ese nivel superior de subespecialización o de reespecialización en algo muy concreto. La especialización es el primer paso de la diferenciación.
Recomendación: por favor reespecialízate ya
2. Enamorados de su invisibilidad ¿o no?
Hay algunos profesionales de la salud invisibles que dicen estar enamorados de su invisibilidad. A ver si te suena.
“Bueno, yo realmente lo que quiero es ser un buen profesional de la salud. Yo quiero vivir tranquilo. A mí lo que me gusta es trabajar».
Y esto está muy bien y hay ciertos profesionales que eso es realmente que quieren y hay que respetarlos porque realmente en su camino lo que quieren es esto ; vivir tranquilos, trabajar y ser buenos profesionales. No buscan desarrollar esta marca personal ¿De acuerdo?
Pero hay profesionales que sí que quieren esa marca personal Y lo esconden detrás de este síndrome
¿Y cómo vamos a diferenciar a los dos? Por un detalle muy importante.
El profesional con el síndrome de invisibilidad y que realmente quiere marcar persona, a veces lo manifiesta criticando a otros profesionales de la salud por tener visibilidad
Hay que recordar que los profesionales de la salud que tienen marca personal realizan un trabajo intenso a lo largo de un tiempo. Y no todo el mundo está dispuesto a realizar ese trabajo a lo largo de tiempo.
Recomendación: lo más fácil es criticar y esconder ese deseo, ese anhelo de visibilidad:si es lo que quieres empezar a trabajar tu marca personal y deja volar a los que esátn trabajándola
Complicaciones del síndrome:
- No tienen libertad para elegir los trabajos o proyectos en los que trabajar quieren.
- Solamente tienen una fuente de ingresos: Una nómina o pueden trabajar en mil sitios, multinómina. Van de un sitio a otro recogiendo dinero de su trabajo por lo cual están muy limitados a lo largo del tiempo porque el día tiene 24 horas para todos
- Sus ingresos son menguantes . Es decir, cada año se dan cuenta de que sus ingresos van disminuyendo cada vez pagan peor cierto tipo de molestias porque o cierto tipo de consultas
Y de este síndrome se puede pasar a otro síndrome también muy interesante que es el Síndrome del profesional de la salud con ingresos menguantes.
Vamos a dedicar un tema solamente a este síndrome porque yo creo que merece la pena ver en qué consiste y cómo salir de él porque muchos de vosotros sentiréis que os identificaréis también con este síndrome.
Recomendaciones y puesta en marcha de tratamiento para este síndrome:
- Fundamentalmente te recomiendo que busques algo en lo que tú destacas , en lo que tú sabes hacer.
Lo primero que sabe un profesional de la salud con marca que quiere dejar ese estatus de invisibilidad es saber en lo que es bueno, buscar dentro de tus fortalezas lo que haces bien.
- Segundo, recomiendo que se conecte con otros profesionales que estén en ese campo . Es decir, empieza a relacionarte a través de redes sociales, a través de encuentros, a través de tomarte un café con las personas que están trabajando en tu campo y comparte con ellos y entérate realmente que son vuestros problemas comunes y de cómo podréis trabajar en equipo.
- Y tercero, comparte lo que sabes.
“Pero es que si comparto lo que sé, toda la gente va a saber lo que yo sé. Por lo cual debo ahorrar mi conocimiento como algo súper precioso.”
No, cuanto más compartas lo que sepas, más vas a ser reconocido como persona que sabe y más vas a aportar a la vida de los demás que quieran saber
Es un “ Win – win ” y siempre que se trabaja desde el “ Win – win” en marca personal, esa estrategia es correcta y te va a llevar mucho más lejos de lo que tú te piensas.
Es decir, crea tu propia marca personal en el mundo de la salud
Ebook para triunfar en IG
¿Qué incluye?
- Más de 100 pág. de estrategias para ganar en Instagram.
- Varios recursos para llevar tu perfil hacia otro nivel.
- Estrategias y tácticas que te ayudarán a conseguir más seguidores, leads y ventas.
PROGRAMA UNA LLAMADA CONMIGO O ENVIAME TUS PREGUNTAS